08 julio 2009

¡UN VINITO DE NARANJA, POR FAVOR !

No es que se trate de una nueva variedad de uva, ni un colorante agregado al caldo, ni siquiera naranjas exprimidas sobre los tanques de acero, aquí se trata de un exótico vino español. Estamos hablando de vinos que se elaboran en el condado de Huelva, para ser más precisos, Málaga, España, en algunos casos a partir de uvas Moscatel de Alejandría y Zalema al 50%, y en otros casos mediante la maceración de uvas dulce, normalmente utilizadas las Pedro Ximénez, junto a cáscara de naranja. Cómo es ésto?La Bodega Privilegio del Condado, lanzó al mercado su VDM Orange, ha sido uno de los vinos más premiados de Andalucía, y se elabora a partir de una crianza en barricas de roble americano, durante 5 años, junto a la cáscara de naranja seca, otorgándole los aromas y sabores característicos de esta fruta.Este vino es un aperitivo, ideal para merendar o antes de almorzar. Muy frío se puede servir en los postres veraniegos junto a helados de chocolate, o para acompañar postres y dulces, podemos encontrar este vino de licor dulce vestido con botella bordalesa de medio litro de capacidad.Su textura es muy fina, y menos densa que la de los vinos generosos, tiene una elevada graduación alcohólica, superando los 15 °, su color es caoba, muy brillante, su aroma es a tostados de madera vieja, con toques florales, y en boca es muy sedoso y de paso largo, su consumo se recomienda muy frío.Será cuestión de intentar probarlo, ya que se trata de una experiencia totalmente diferente a la de cualquier vino mistela probado para tales circunstancias, (sobre todo para los que tienen el privilegio de poder degustarlo).

07 julio 2009

NUEVA ZELANDA, MAORIES Y VINOS

Los Maoríes son un pueblo indígena de Aotearoa, en Nueva Zelanda. Estos pueblos han trabajado durante siglos las tierras de sus antepasados. La mayoría de ellos se establecieron en la costa este de Nueva Zelanda entre los siglos XII y XIII. Al paso del tiempo, se establecieron comunidades maoríes en todo el país, desarrollando una cultura muy rica, desde sus danzas, lenguaje, artes, pero hay algo que no se señala tanto y es su respeto y conciencia por la tierra,y la responsabilidad que le dieron a las subsiguientes generaciones en el cuidado de ese preciado recurso.Hoy los maoríes comprenden aproximadamente el 15% de la población de Nueva Zelanda. La preservación de la cultura maorí es vital para Nueva Zelanda ya que es todo una cuestión de identidad nacional. Tres entidades, como son Incorporación Wakatu, Wi Pere Trust y NRAIT, que son propietarias de tierras, para agricultura, horticultura, fruticultura, viticultura, citricos y otros servicios crearon en 1998, la primera marca de vinos indígenas Tohu, con una producción de vinos de calidad y autóctonos para constituirse en un vehículo de promoción de la cultura maorí por todo el mundo.Los viñedos más importantes se encuentran en Marlborough, Nelson, Gisborne, y las variedades que predominan son el ya premiado y consolidado Sauvignon Blanc, con una calidad excepcional y variedades que prosperan en estos climas como son el Pinot Noir, el Chardonnay, el Riesling y el Pinot Gris. Los vinos que más prosperan en estas tierras son el Kaumatua, que viene de un respetado anciano o Whanau familia. Este honor es un reconocimiento de la importante contribución que Kaumatua ha hecho a su comunidad. Esta gama de reserva sólo se produce en añadas excepcionales, cuando el vino se considera de excelente calidad y un reflejo de su estatura profesional. Y por otro lado el Taonga que se traduce en un tesoro, algo que es muy preciado, Taonga muestra una gama de vinos de primera calidad, lo que refleja los estilos de las regiones de donde provienen. No podemos dejar de contextualizar que Nueva Zelanda ha acumulado en su haber este año un número exorbitante de 123 medallas de plata y 111 medallas de bronce. Es necesario considerar que con esa cantidad de medallas, uno no duda en probar un vino de Nueva Zelanda, porque tantos premios no pueden estar equivocados.
LAS NOTAS EN ESTE BLOG ESTÁN REGISTRADAS EN:

Dirección Nacional del derecho de autor

Registro Nº 845076-819756